top of page

Un viaje a los orígenes del fútbol

  • Foto del escritor: Martín Anguita
    Martín Anguita
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Muchos de mis amigos del face seguramente le habrán echado un ojo a Juego de Caballeros. Los 6 episodios de la miniserie de Netflix hablan sobre los orígenes del fútbol moderno en Inglaterra, a través de dos futbolistas de clases muy dispares durante el siglo XIX. Fergus Suter, reconocido como el primer futbolista profesional, junto a Arthur Kinnaird, banquero de profesión, desarrollan conflictos profesionales y personales con la finalidad de cambiar el fútbol para siempre.


Los acontecimientos están basados en hechos reales, sin embargo, se opta por hacer cambios con el fin de dramatizar la historia. Es el caso de Suter, donde se hace énfasis en la necesidad de mantener a la familia a través de un deporte, que hasta ese entonces no era remunerado.


Por su parte, Arthur Kinnaird, resulta ser la conciencia de la clase poderosa que intenta favorecerse de las reglas. El personaje, es el punto de inflexión entre la dualidad ricos-pobres, convirtiéndose en la parte dialogante dentro de la tensión que discutía si los jugadores debían, o no cobrar un sueldo por jugar.


El relato busca llegar a un público más amplio que solamente los amantes del fútbol, y eso se nota. Si bien muestra las divisiones sociales de la época, no logra adentrarse en ellas. Quizás se deba a que la producción contaba con poco tiempo para profundizar sobre lo complejo del contexto de la época.


El resultado final es un tanto agridulce para los que son futboleros, pero no cabe duda que vale la pena verla para adentrarse en los orígenes del deporte que tanto amamos. De paso, le damos una vuelta a lo que hoy en día se está viviendo dentro del fútbol profesional con la vuelta a las canchas.







 
 
 

Komentarji


PELOTA DE QUESO

Martín Anguita Cea

Amelia Cerdan Prados
 

bottom of page